This post is also available in:
English
Italiano
Français
Deutsch
Tabla de contenidos
Sandía
¿Cuál es el origen de la sandía?
La sandía, como el melón, es originaria de África central, donde todavía existen formas silvestres. Se cultivó en la antigüedad en el Medio Oriente, la India y lo que ahora es Rusia. Ha sido valorada en las naciones cálidas desde los albores de los tiempos, donde cumple una función crítica cuando el agua es limitada o sucia. La sandía puede prosperar en lugares donde otros alimentos con alto contenido de agua (tomates, fresas y apio) no pueden. Esto se debe a su corteza dura.
Los campesinos de Egipto se vieron obligados a servir sandías a los visitantes sedientos hace más de 5.000 años. Cuando consideramos que está compuesto por un 92 por ciento de agua, no nos sorprende. Algunos tipos se cultivan únicamente con el propósito de calmar la sed. Debido a que existen variedades amargas y dulces, lo habitual es hacer primero un agujero en la fruta y probarla.
La sandía fue elegida sobre el melón por los antiguos griegos y romanos. Los moriscos lo introducirán en España en los siglos VIII o IX. Tomará más tiempo llegar al resto de Europa, probablemente debido al hecho de que los tipos de la época requerían temperaturas extremadamente cálidas para prosperar. Muchas variaciones con pulpa roja, rosada, naranja, amarilla y blanca, de forma redonda o rectangular, serían descritas por los botánicos en los siglos XVI y XVII. En pocas palabras, todas las variedades con las que estamos familiarizados ahora.
Españoles, por un lado, y esclavos africanos, por otro, lo traerán a América. Los amerindios lo abrazaron rápidamente de norte a sur, incluidos los hurones del este de Canadá, que le asignaron un lugar en sus jardines ya en el siglo XVI. La sandía se cultiva en todas las partes cálidas del mundo, pero también se cultiva en los huertos familiares de las naciones más frías. Lo rodeamos de mil preocupaciones con la esperanza de disfrutar incluso de una de sus deliciosas frutas bañadas por el sol. Comúnmente se clasifica en tres categorías de peso en el comercio: pequeño (1,5 a 3 kg), mediano (3,5 a 8 kg) y gigante (más de 8 kg) (de 8 a 11 kg).
El término «pasteque» se mencionó por primera vez en francés en 1512. El término experimentó un largo desarrollo desde el árabe al-Bâtikha hasta el hindi y el portugués antes de alcanzar su forma actual.
El nombre «sandía» se usa con más frecuencia en Quebec, debido a la influencia de la sandía inglesa.
Los primeros cultivares de sandía sin semillas se lanzaron en los Estados Unidos en 1949. Fue un momento decisivo en la historia de esta fruta, así como un beneficio distintivo.
Las semillas de sandía se encuentran esparcidas por toda la pulpa, a diferencia de las semillas de melón, que se concentran en la cavidad central.
Es un dolor eliminarlos uno por uno.
Las sandías, por otro lado, se cultivan en numerosas naciones para producir una gran cantidad de semillas.
Estos se consideran una comida completa en África debido a su alto contenido de proteínas, carbohidratos y grasas.
Se usa para hacer aceite comestible en otros lugares.
Se muele para hacer harina para pan en la India.
Se tuestan, se salan y se consumen en Asia.
![Watermelon](http://vitalo.cc/wp-content/uploads/2021/11/Watermelon-.webp)
¿Cuáles son los valores nutricionales y calóricos de la sandía?
La sandía es una fruta que calma la sed debido a su alto contenido de agua.
Es bajo en calorías y rico en vitaminas y químicos antioxidantes.
Su carne es de color rojo, rosa, blanco o amarillo.
La sandía es una fruta de bajo contenido energético ya que contiene aproximadamente un 92 por ciento de agua.
Es una de las frutas con menor contenido de carbohidratos y su pulpa contiene solo trazas de proteínas y lípidos.
Su sabor dulce se debe al gran poder edulcorante de sus carbohidratos, que son principalmente sacarosa y fructosa.
La vitamina C se encuentra en la sandía.
También es una buena fuente de vitamina B y provitamina A.
Tiene un bajo contenido de minerales, pero está bien diversificado.
Están presentes potasio, magnesio, niveles menores de calcio, fósforo y diferentes oligoelementos como hierro, zinc, cobre y manganeso.
Esta fruta, por otro lado, tiene una gran cantidad de químicos antioxidantes (carotenoides) como el licopeno y el betacaroteno.
El tamaño de la porción se utiliza para clasificar las fuentes nutricionales.
La sandía se convierte en una fuente de numerosos nutrientes vitales cuando se ingiere en grandes cantidades.
Una taza de sandía, por ejemplo, contiene magnesio, cobre, vitamina A, vitamina B5 (ácido pantoténico) y vitamina B6 (además de otros nutrientes) (piridoxina).
Valores nutricionales y calóricos de Sandia :
Por 100 g de Sandía:
Name of constituents | Unity | Average content |
Energy | Kcal | 30 |
water | g | 91.45 |
Protein | g | 0.61 |
Carbohydrates | g | 7.55 |
sugar | g | 6.2 |
Starch | g | – |
Dietary fiber | g | 0.4 |
Lipids | g | 0.15 |
Cholesterol | mg | – |
Saturated FA(fat acid) | g | 0.016 |
Monounsaturated FA | g | 0.037 |
Polyunsaturated FAs | g | 0.05 |
Sodium | mg | 1 |
Magnesium | mg | 10 |
Phosphorus | mg | 11 |
Potassium | mg | 112 |
Calcium | mg | 7 |
Manganese | mg | 0.038 |
Total iron | mg | 0.24 |
Copper | mg | 0.042 |
Zinc | mg | 0.1 |
Selenium | µg | 0.4 |
Iodine | µg | – |
Retinol | µg | 28 |
Beta carotene | µg | 303 |
Vitamin D | µg | 0 |
Vitamin E activity (alpha-tocopherol) | mg | 0.05 |
Vitamin C | mg | 8.1 |
Vitamin B1 or Thiamine | mg | 0.033 |
Vitamin B2 or Riboflavin | mg | 0.021 |
Vitamin B3 or PP or Niacin | mg | 0.29467 |
Vitamin B5 or Pantothenic acid | mg | 0.221 |
Vitamin B6 or Pyridoxine | mg | 0.045 |
Vitamin B9 or Total Folate | µg | 3 |
Vitamin K | µg | 0.1 |
¿Por qué deberías comer sandía?
La sandía está disponible de junio a agosto.
El Programa Nacional de Salud y Nutrición sugiere comer al menos 5 porciones (de al menos 80 g) de frutas y verduras cada día y aprovechar la variabilidad estacional. 1/6 o 1/8 de una sandía es igual a 1/6 o 1/8 de una porción de fruta.
El carotenoide principal de la sandía es el licopeno. Se cree que esta molécula tiene una función vital en el cuerpo, incluidas las propiedades antiinflamatorias y reductoras del colesterol.
En varios estudios, una gran cantidad de licopeno en la sangre se ha relacionado con una disminución del riesgo de algunas enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de próstata.
En general, comer alimentos con alto contenido de carotenoides se ha relacionado con un riesgo reducido de desarrollar algunas neoplasias malignas.
Las vitaminas, los productos químicos antioxidantes y la fibra que se encuentran en las frutas y verduras juegan un papel importante en el mantenimiento de una buena salud. Varios estudios han demostrado que una ingesta elevada de verduras y frutas reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras enfermedades crónicas.
Se ha demostrado en varios estudios prospectivos y epidemiológicos que una ingesta elevada de frutas y verduras reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, algunas neoplasias y otras enfermedades crónicas. Los antioxidantes que se encuentran en frutas y verduras pueden contribuir a estos beneficiosos beneficiosos.
** Cánceres
Un consumo sustancial de sandía está relacionado con un menor riesgo de cáncer de próstata, según los hallazgos de una investigación.
** Presión arterial
Se demostró que los suplementos de sandía en polvo mejoran la función sanguínea en personas con hipertensión en una investigación piloto.
** Contenido de carotenoides
Los
carotenoides , principalmente el licopeno y, en menor medida, el betacaroteno, son las principales moléculas antioxidantes de la sandía. El consumo de alimentos ricos en carotenoides, los pigmentos que dan a las frutas su color vibrante, se ha asociado con un menor riesgo de algunas neoplasias malignas. Cuando se ingiere una cantidad modesta de lípidos (grasa) al mismo tiempo, los carotenoides se absorben mejor en el cuerpo. La sandía va bien con una loncha de queso o un puñado de almendras.
** Licopeno
El principal carotenoide de la sandía es el licopeno. Reduce el colesterol, reduce la inflamación e inhibe el crecimiento de algunos tipos de células cancerosas, entre otras cosas. Los niveles de licopeno en la sangre también se han relacionado con un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular y cáncer de próstata.
Aunque no hay datos suficientes para determinar la ingesta diaria de licopeno, los estudios epidemiológicos sugieren que tomar más de 6 mg de licopeno al día puede tener beneficios para la salud. Una porción de 125 ml (1/2 taza) de sandía tiene alrededor de 3,5 mg de licopeno, que es aproximadamente lo mismo que un tomate mediano, que es una fuente conocida de licopeno. Las sandías de varios cultivares tienen cantidades variables de licopeno, con hasta 8 miligramos de licopeno por porción de 125 ml.
Además, el licopeno de la sandía se absorbería de manera eficiente en el cuerpo, ya que aumentaría la concentración de licopeno en la sangre exactamente como lo hace el jugo de tomate. Vale la pena señalar que, a diferencia de otros carotenoides, el licopeno no se puede convertir en vitamina A en el cuerpo.
Se necesita más investigación para comprender mejor la biodisponibilidad del licopeno en la sandía a fin de evitar ciertas enfermedades.
** La citrulina y la arginina son dos aminoácidos.
La citrulina, un aminoácido, es abundante en la sandía, lo que la convierte en una de las comidas más ricas en citrulina.
La citrulina se convierte en arginina (un aminoácido importante) en el cuerpo humano, donde desempeña una función en los sistemas cardiovascular e inmunológico y se cree que mejora la salud de los vasos sanguíneos.
Las sandías de pulpa anaranjada o amarilla tienen más semillas que las de color rojo.
Según un estudio, beber jugo de sandía con regularidad puede elevar los niveles de arginina en el plasma sanguíneo humano.
![Watermelon](http://vitalo.cc/wp-content/uploads/2021/11/Watermelon-1-1.webp)
¿Cómo se puede elegir la mejor sandía y almacenarla adecuadamente?
La sandía, como la calabaza y el pepino, pertenece a la familia de frutas de las Cucurbitáceas.
Tiene una deliciosa carne rosada que es rica en agua y tiene una piel gruesa que está veteada de un verde más o menos oscuro.
La sandía, que se originó en África, hoy se cultiva y se disfruta en casi todos los continentes.
En verano, se puede ver en los stands de Francia.
No es sencillo encontrar una sandía perfectamente madura.
La piel de la sandía debe ser brillante y la sandía debe pesar para su tamaño.
La fruta debe tener una cáscara amarilla, lo que sugiere que está madura.
En Occidente, la fruta se ofrece con frecuencia en partes, lo que permite al comprador inspeccionar la pulpa y juzgar la calidad de la fruta antes de comprarla.
Si corta la sandía con anticipación, debe consumirla dentro de los cuatro días.
Después de 7 días en el refrigerador, el nivel de licopeno de una sandía cortada en cubitos cae del 6 al 11 por ciento, según una investigación.
Sin embargo, durante los primeros cuatro días, la pérdida de licopeno es mínima.
Toda la sandía desprecia el frío.
Es preferible mantenerlo fresco, pero no frío, a temperaturas entre 15 y 20 grados centígrados.
Si no está demasiado maduro, se mantendrá durante 1 semana a 10 días a temperatura ambiente.
Corta la sandía en rodajas o cubos para congelar, o usa una cuchara parisina para hacer bolitas y colócalas en una bolsa para congelador.
También puede congelar el jugo después de extraerlo.
![Watermelon](http://vitalo.cc/wp-content/uploads/2021/11/Watermelon-1.webp)
¿Cómo preparar la sandía?
En un día caluroso, es mejor servir la sandía fría, sin especias. También permite la construcción de platos nutritivos y ligeros para quienes disfrutan de la cocina. En una variedad salada, también se puede cocinar y consumir. De hecho, va muy bien con queso y aceite de oliva.
La sandía debe comerse cruda.
Una ensalada de frutas única. Si corta una sandía en líneas dentadas, puede dividirla por la mitad. Con una cuchara parisina, retire la carne. Coloca las bolitas en la cáscara vacía, que ahora sirve como cuenco, junto con otras frutas frescas.
Córtelo en rodajas finas, sazone con sal y pimienta, rocíe con aceite de oliva y sirva con rodajas finas de queso de cabra.
Recetas de sandía
Sorbete, helado o granizado son buenos para ti.
Congela la sandía durante al menos 1 hora después de cortarla en cubos.
Retirarlos del congelador, dejar que se ablanden durante unos minutos y luego hacer un puré con jugo de uva concentrado sin azúcar y 1 o 2 cucharadas de jugo de limón en una licuadora.
Ponlo en una licuadora con yogur, un poco de azúcar, cardamomo en polvo y una cucharadita de sal y sírvelo en vasos con una hoja de menta o melisa.
Sirve en un vaso con una rodaja de limón o lima y una cucharada de helado de vainilla, si lo prefieres.
atrapado en el trafico;
Antes de servir, córtelo en rodajas y cocine o cocine a la parrilla durante 10 a 15 segundos.
La corteza se puede confitar en rosquillas fritas, como se hace en China.
![Watermelon](http://vitalo.cc/wp-content/uploads/2021/11/Watermelon-2.webp)
¿Cuáles son las contraindicaciones y alergias a la sandía?
La sandía podría ser la causa de un síndrome de alergia oral, que es una reacción alérgica a las proteínas vegetales. Algunas personas alérgicas al polen padecen esta afección. Después de ingerir el alimento nocivo, la persona alérgica tiene picazón y sensación de ardor en la boca y la garganta. Los síntomas pueden desaparecer en cuestión de minutos. Sin embargo, se debe consultar a un alergólogo para determinar el motivo de la respuesta y las precauciones preventivas que se puedan tomar.
La sandía tiene contraindicaciones mínimas, lo cual es bueno. Sin embargo, en ciertas personas sensibles, comer sandía puede desencadenar reacciones alérgicas, que no deben pasarse por alto. Si tiene alguna duda, consulte con un médico lo antes posible. Además, si tiene hiperargininemia, la sandía debe ingerirse con moderación.
** Peligro de
alergia El síndrome de alergia oral puede ser causado por una variedad de alimentos, incluida la sandía. Esta condición es causada por una respuesta alérgica a las proteínas que se encuentran en una variedad de frutas, verduras y nueces. Es una alergia al polen que afecta a ciertas personas y generalmente siempre va seguida de fiebre del heno.
Como resultado, algunas personas con alergias a la ambrosía pueden experimentar una reacción inmunológica si comen sandía fresca (el calentamiento normalmente descompone las proteínas alergénicas). Las sensaciones de picazón y ardor en la boca, labios y garganta afectan a estas personas.
Los síntomas pueden surgir y luego desaparecer rápidamente después de comer o manipular los alimentos problemáticos. Esta respuesta no es significativa en ausencia de síntomas adicionales, y no se debe evitar comer sandía de forma regular. Sin embargo, debe consultar a un alergólogo para averiguar qué está causando su sensibilidad a los alimentos vegetales. Este último podrá determinar si se requieren más medidas.
** La hiperargininemia es una condición en la que el cuerpo produce demasiada arginina.
La citrulina de la sandía se convierte en arginina, un aminoácido importante en los seres humanos. La hiperargininemia (exceso de argina) es una enfermedad hereditaria rara causada por la falta de arginasa, una enzima hepática. Tiene el potencial de causar daño neurológico. Se sugiere que quienes padecen deficiencia de arginina reduzcan su ingesta de sandía.
![Watermelon](http://vitalo.cc/wp-content/uploads/2021/11/Watermelon-3.webp)
12 buenas razones para comer sandía este verano
La sandía es una de las frutas más populares del verano. Todo es jugoso y codicioso, y todo es saludable para su salud y su paladar.
** Es beneficioso para la salud.
La familia de las sandías de «superalimentos» es conocida por su alto contenido de antioxidantes. Al igual que el tomate, es rico en licopeno, lo que le da su atractivo color rojo.
El licopeno es un conocido agente activo en la lucha contra los radicales libres, que deterioran el sistema inmunológico. Las semillas también son beneficiosas para la salud, a pesar de su sabor desagradable.
** Es atractivo para los niños.
Los niños lo disfrutan porque es colorido, dulce y jugoso. Cuando las temperaturas son altas, este es un método excelente para hacer que los niños coman frutas y al mismo tiempo los hidratan.
¡Puede comerse tal cual o como sorbete para disfrutar aún más! ¡Es más saludable que el helado y se puede comer tal cual o como sorbete para disfrutar aún más!
** No hace que aumente de peso.
La sandía se puede comer sin restricciones en cualquier momento del día, incluso como parte de una dieta baja en calorías, por la mañana, el almuerzo o la noche.
Con solo 30 calorías por cada 100 gramos, te permite hidratarte y obtener tus vitaminas sin aumentar de peso. Sin embargo, se combinará con carbohidratos y proteínas para proporcionar al cuerpo la energía que necesita para funcionar con eficacia.
** Ayuda a aliviar los dolores musculares.
La sandía, con su alto contenido en agua y citrulina, ayuda a reducir los dolores post-ejercicio manteniendo el cuerpo hidratado y previniendo la inflamación muscular. Como resultado, comer una rodaja de sandía después de un entrenamiento es una reacción maravillosa.
El potasio y la vitamina B6 son abundantes en la sandía, los cuales ayudan con la absorción de proteínas y el rendimiento muscular.
Por tanto, se sugiere especialmente antes, durante y después de la actividad física, en el caso de los deportes, esforzarse por relajar nuestros músculos al tiempo que entrega el nivel ideal de fluidos que nuestro cuerpo requiere.
** Refresca.
La sandía, que se compone de un 92 por ciento de agua, se puede usar para refrescarse en climas cálidos.
Puede comerse solo o agregarse a ensaladas de frutas, batidos o licuados para obtener una bebida que calma la sed que se bebe a través de una pajita con una pizca de jugo de lima para acentuar las fragancias.
** Fortalece el sistema inmunológico.
La sandía incluye el aminoácido citrulina, que puede ayudar con la inmunidad, lo que la hace excelente si se enferma en medio del verano.
** Tiene propiedades anti-envejecimiento.
La vitamina A se encuentra en la sandía. Esto es beneficioso para la piel porque estimula la creación de colágeno y elastina, lo que ayuda a que la epidermis conserve su flexibilidad y apariencia juvenil.
** Ella es una excelente para aliviar el estrés.
Las vitaminas B, como B1, B5 y B6, se encuentran en la sandía. La vitamina B6 participa en la creación de neurotransmisores como la serotonina, la melatonina y la dopamina, que se cree que ayudan a controlar la ansiedad y el miedo.
** Tiene propiedades antioxidantes.
La pasta contiene licopeno, un conocido antioxidante que también se puede encontrar en los tomates. Los antioxidantes ayudan en la lucha contra los radicales libres, que están relacionados con algunas neoplasias malignas.
** Tiene propiedades antiinflamatorias.
La sandía incluye productos químicos antiinflamatorios que ayudan a reducir la inflamación. La colina, en particular, ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo y, como resultado, al mantenimiento de una buena salud.
** Tiene un recuento bajo en calorías.
Debido a que la sandía es 90% agua, tiene muy pocas calorías.
Es una de las diez frutas menos calóricas, con 40 calorías por 100 g.
Como resultado, es ideal para los dolores de hambre del verano.
** Ayuda a la digestión.
La fibra dietética es abundante en la sandía.
La fibra dietética ayuda a que el tracto digestivo funcione correctamente y evita la formación de colesterol.